sábado, 18 de febrero de 2012

Linux


Sistema operativo Linux


Definicion:
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU.
Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL y otra serie de licencias libres

Historia:
El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman; tiene como objetivo el desarrollo
de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del
núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a
trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.
Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de
las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de
comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una
infraestructura para crear su propio núcleo el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro
para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU,
siguiendo la tradicional filosofía de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El día en que
se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.Entonces,
el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la
Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.


Entorno gráfico
Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en
distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto
de hogar como empresarial. Un escritorio es un conjunto de elementos conformado por ventanas,
iconos y similares que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en
Linux, en orden alfabético son Android (debido a su éxito comercial en teléfonos móviles y tablets),
GNOME, KDE, LXDE y Xfce. Intel anunció productos de consumo basados en MeeGo para
mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga una creciente importancia en
los próximos años

Como sistema de programación
La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de
compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++,
Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la
compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.
Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta,
KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores
extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de
guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de
textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las distribuciones tienen
instalado Python, Perl, PHP y Ruby.

Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para Linux se distribuyen principalmente en los formatos.deb y.rpm, los cuales
fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la
posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las distribuciones.
Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para Linux se distribuyen principalmente en los formatos.deb y.rpm, los cuales
fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la
posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las distribuciones

Software de código cerrado para GNU/Linux
Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el
tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader,
Adobe Flash, Google Picasa, Opera, entre otros

Empresas que patrocinan su uso
Con la adopción por numerosas empresas fabricantes, un buen número de computadoras se
venden con distribuciones pre-instaladas, y GNU/Linux ha comenzado a tomar su lugar en el vasto
mercado de las computadoras de escritorio.
Algunas de las empresas que colaboran en la difusión de este sistema operativo ya sea
trabajando en el núcleo Linux, proporcionando soluciones de software o preinstalando el sistema
operativo, son: Intel , Google, IBM, AMD, Sun
Microsystems, Dell
El respaldo de compañías de software también está presente, ya que, entre otras aplicaciones,
Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo!
Messenger están disponibles para GNU/Linux. Al haber software equivalente, es innecesario
instalar los precisamente mencionados con anterioridad

Cuota de mercado
Numerosos estudios cuantitativos sobre software de código abierto están orientados a tópicos
como la cuota de mercado y la fiabilidad, y ciertamente muchos de estos estudios examinan
específicamente a GNU/Linux.
La medición "cuota de mercado" puede resultar inservible ya que es un concepto basado en
ventas comerciales (unidades materiales vendidas). Por otro lado Linux es utilizado
frecuentemente en servidores con acceso público desde Internet por lo que la cuota de mercado
es extremadamente inferior a la cuota de uso. Baste notar, p.ej, que Facebook, Gmail, LinkedIn o
Yahoo funcionan sobre servidores GNU/Linux, de forma que aún cuando estemos accediendo
desde un navegador ejecutándose en Windows/Mac, la aplicación real se está ejecutando en
servidores Linux y los datos están almacenándose igualmente en dichos servidores

Argumentos en favor de GNU/Linux
La creciente popularidad de GNU/Linux se debe, entre otras razones, a su estabilidad, al acceso
al código fuente (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad
de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que
incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la
escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de
desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación
relativa a los procedimientos.
IBM Roadrunner, la supercomputadora más potente de 2008, funciona bajo una distribución GNU/
Linux Red Hat Enterprise Linux.
Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en GNU/Linux: IBM, Novell (SuSE),
Red Hat (RHEL), Mandriva (Mandriva Linux), Rxart, Canonical Ltd. (Ubuntu), así como miles de
PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología

Aplicaciones
Supercomputadoras
Dentro del segmento de supercomputadoras, a noviembre de 2009, el uso de este sistema
ascendió al 89,2% de las computadoras más potentes del mundo por su confiabilidad, seguridad y
libertad para modificar el código. De acuerdo con TOP500.org, que lleva estadísticas sobre las
500 principales supercomputadoras del mundo, a noviembre de 2009: 446 usaban una
distribución basada en GNU/Linux, 25 Unix, 23 mezclas, 1 BSD y 5 Windows.
Las primeras 19 supercomputadoras, incluidas la número 1 la Jaguar, Cray XT5-HE con 224,162
procesadores utilizan distribuciones basadas en GNU/Linux.
GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la
gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en
computadoras de escritorio y portátiles. Además, es el sistema base que se ha elegido para el
proyecto OLPC: One Laptop Per Child.
Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y
arquitecturas soportadas".

Smartphones
Linux tiene un papel imprescindible en el territorio de los smartphones debido a que Android y
meego lo utilizan. Actualmente Android es el sistema operativo predominante en los nuevos
smartphones y su cuota de mercado mundial supera hasta el iOS de Apple.

Denominación GNU/Linux
Artículo principal: Controversia por la denominación GNU/Linux
Parte de la comunidad y numerosos medios prefieren denominar a esta combinación como Linux,
aunque GNU/Linux (con las variantes GNU con Linux y GNU+Linux) es la denominación
defendida por el Proyecto GNU y la FSF junto con otros desarrolladores y usuarios para el
conjunto que utiliza el sistema operativo Linux en conjunto con las aplicaciones de sistema
creadas por el proyecto GNU y por muchos otros proyectos de software.
Desde 1984, Richard Stallman y muchos voluntarios están intentando crear un sistema operativo
libre con un funcionamiento similar al UNIX, recreando todos los componentes necesarios para
tener un sistema operativo funcional. A comienzos de los años 90, unos seis años desde el inicio
del proyecto, GNU tenía muchas herramientas importantes listas, como editores de texto,
compiladores, depuradores, intérpretes de comandos de órdenes etc., excepto por el componente
central: el núcleo.
GNU tenía su propio proyecto de núcleo, llamado Hurd. Sin embargo, su desarrollo no continuó
como se esperaba al aparecer el núcleo Linux. De esta forma se completaron los requisitos
mínimos y surgió el sistema operativo GNU que utilizaba el núcleo Linux.
El principal argumento de los defensores de la denominación GNU/Linux es resolver la posible
confusión que se puede dar entre el núcleo (Linux) y gran parte de las herramientas básicas del
resto del sistema operativo (GNU). Además, también se espera que, con el uso del nombre GNU,
se dé al proyecto GNU el reconocimiento por haber creado las herramientas de sistema
imprescindibles para ser un sistema operativo compatible con UNIX, y se destaque la cualidad de
estar compuesto sólo por software libre. La primera distribución que incluyó el GNU en su nombre
fue Yggdrasyl en 1992, donde aparecía como Linux/GNU/X. La FSF denominó a este sistema
"Linux" hasta al menos junio de 1994[47] y recién a partir de enero de 1995 empezó a llamarlo
"GNU/Linux" (también GNU+Linux y lignux, términos que han caído en desuso a instancias del
propio Stallman).
Algunas distribuciones apoyan esta denominación, e incluyen GNU/L
Linux en sus nombres, como Debian GNU/Linux o GNU/LinEx, mientras que otras, como
Slackware, Gentoo o Ubuntu, eligen denominarse basadas en Linux.
En ocasiones, el proyecto KDE ha utilizado una tercera denominación: GNU/Linux/X para enfatizar
los tres proyectos sobre los que se apoya su entorno de escritorio.

Bibliografía:http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux#cite_note-0

No hay comentarios:

Publicar un comentario