domingo, 19 de febrero de 2012

Contenidos multimedia


CONTENIDOS MULTIMEDIA

1.-Definición
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la
expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta
animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios
electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un
alcance más amplio.
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos
en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor
(video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las
aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.

2.-Características
Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o
reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una
transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden
usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o
transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por
demanda.
Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales,
con varios usuarios conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un
sistema de videojuegos, o un simulador. En el mercado informático, existen variados softwares de
autoría y programación de software multimedia, entre los que destacan Adobe Director y Flash.
La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado : arte, educación,
entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investigación científica. En la
educación, la multimedia se utiliza para producir los cursos de aprendizaje computarizado
(popularmente llamados CBT) y los libros de consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT
deja al usuario pasar con una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de
ilustraciones asociadas en varios formatos de información. El sistema de la mensajería de la
multimedia, o MMS, es un uso que permite que uno envíe y que reciba los mensajes que
contienen la multimedia - contenido relacionado. MMS es una característica común de la mayoría
de los teléfonos celulares. Una enciclopedia electrónica multimedia puede presentar la información
de maneras mejores que la enciclopedia tradicional, así que el usuario tiene más diversión y
aprende más rápidamente. Por ejemplo, un artículo sobre la segunda guerra mundial puede incluir
hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artículos sobre los países implicados en la guerra.
Cuando los usuarios hayan encendido un hyperlink, los vuelven a dirigir a un artículo detallado
acerca de ese país. Además, puede incluir un vídeo de la campaña pacífica. Puede también
presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda guerra mundial. Esto puede
acelerar la comprensión y mejorar la experiencia del usuario, cuando está agregada a los
elementos múltiples tales como cuadros, fotografías, audio y vídeo.
La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente
efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas. Los juegos de
la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROMs o
disponibles en línea.

Tipos de información multimedia:
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la
sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos
determinados pasos para elaborar el producto.
Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y
pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase
comunicacional.
Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje.
Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la
agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que
los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este
documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y
tratamiento.
Desarrollo o guion. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas
para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.
Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es
sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve,
ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.

3.-Ámbitos de aplicación:
La presentación de la información en forma múltiple y diversa, pero
bien organizada, aporta numerosas ventajas que pueden ser aprovechadas en diversos
ámbitos.
En el mundo empresarial la tecnología multimedia tiene una implantación ya
consolidada. Los usos más frecuentes son las presentaciones de proyectos, resultados,
productos, previsiones, etc. También en publicidad, formación, mercadotecnia, encuestas,
catálogos, etc. se ha demostrado muy útil y valiosa. Por otro lado, las aplicaciones multimedia
en bases de datos, comunicaciones, planificación y control de proyectos (reuniones, tiempos,
plazos, etc.) y otras necesidades comunes en las empresas aumentan día a día.
En la industria son precisamente las aplicaciones que más utilidad han demostrado
La educación es probablemente el ámbito en el que el uso del modelo multimedia puede
aportar una mayor innovación y beneficio. La generalización de este modelo puede suponer
una modificación radical del proceso educativo a todos los niveles, desde los primarios a los
superiores.
En el ámbito doméstico la electrónica de consumo está confluyendo con el modelo
multimedia de forma que no sólo a través del ordenador doméstico el usuario puede disfrutar
de materiales de referencia, juegos, comunicaciones y control domótico, sino que también
mediante dispositivos producto de la evolución de los televisores, reproductores de CD-ROM
y videodiscos, o incluso de las consolas de videojuegos, se están introduciendo canales de
acceso a esta tecnología.
En los lugares públicos como bibliotecas, museos, campus universitarios, centros
comerciales, bares, cines, teatros, aeropuertos, estaciones y en las propias vías públicas,
empiezan a aparecer puntos de acceso a información.
Algunos ejemplos:
-El cronoscopio
-Navegación
-En el barrio de St. Gervais
-Museo del Louvre

4.-Elementos de un sistema multimedia:
4.1-Introducción:
Los componentes básicos de multimedia son mucho más complejos que el texto y conllevan un
gran volumen de información. Además muchos no son estáticos, sino que cambian en el tiempo.
Esto explica que la multimedia suponga una demanda especial de hardware. En la figura siguiente
podemos ver los componentes básicos hardware de un ordenador multimedia que iremos desglosando en
los apartados siguientes

4.2-Ordenadores:
En términos informáticos, ya quedan lejos los tiempos en los que la multimedia significaba un
hardware altamente específico y tremendamente caro. El advenimiento de la informática personal
haacercado las posibilidades multimedia a los usuarios domésticos.
Es curioso, sin embargo, que los inventores del GUI (Graphical User Interface), el PARC de Xerox,
no se dieran cuenta de la potencialidad que tenía aquél innovador medio gráfico de manejar el
ordenador con un ratón y abstracciones visuales y transmitieran la tecnología a Apple. A partir de esa
primera integración de gráficos que incorporaba un fantástico complemento al texto probablemente
nació lo que hoy entendemos por multimedia.

4.3-Macintosh:
Al ser el primer ordenador que incorporaba un GUI de forma nativa en su sistema operativo,
también es el primero que empieza a incorporar posibilidades multimedia:
• Sonido. Desde el primer Mac de 1984 la reproducción de sonido está incorporada en el
ordenador, sin hardware adicional. Los modelos de los últimos años (powermacs,
quadras, performas) pueden también digitalizarlo.
• Gráficos. El hecho de que el Mac sea una plataforma tradicionalmente elegida por
grafistas no es casualidad. Una serie de rutinas gráficas llamadas QuickDraw está incluida
en ROM en el sistema operativo, y por tanto de una forma extremadamente rápida. Tras
distintas versiones de QuickDraw desde la monocromo hasta la de 32 bits de color, a
finales de 1995 apareció QuickDraw 3-D con la posibilidad de gestionar gráficos 3d.
• Vídeo. En 1991 Apple incorporó la tecnología QuickTime que permite la incorporación de
vídeo y sincronización, completando el compromiso multimedia de los Macintosh. El
formato QuickTime se comenta con más amplitud en el capítulo "Otros Medios".
Las compañías multimedia de software originalmente empezaron a trabajar con Macs. No sólo el
hardware, sino también los programas de desarrollo multimedia se realizaron para Macintosh.

4.4-.PC:
Los PCs empezaron con retraso en el mundo de la multimedia con respecto a los Macintosh, pero
la velocidad de evolución existente tanto en hardware como en software ha posibilitado que en los
últimos tiempos la velocidad de reproducción multimedia se haya igualado con los Macintosh, si
no superado a costes similares, y del mismo modo el software de desarrollo multimedia, originalmente
existente sólo para Mac, se encuentra ya también para PC (y a veces sólo para PC). El tímido
inicio del mundo multimedia en los PCs fue con la versión 3.1 de Windows, que incorporaba el interfaz de
control de medios (MCI, Media Control Interface) que permite controlar los dispositivos multimedia
mediante comandos estándar. Así, cualquier dispositivo con un controlador MCI (CD-ROMs, tarjetas de
sonido, etc.) puede ser utilizado desde un programa de un modo sencillo. El hardware multimedia en el
mundo PC siempre ha sido adicional, en modo de tarjetas de expansión, a la arquitectura básica del PC.

4.4-.Otros:
Ratón,teclado,trackball,joystick,tableta gráfica y touchpad,escáner..etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario