sábado, 18 de febrero de 2012
Dispositivos de entrada
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
1.Introducción
Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta esencial en muchas áreas:
industria, gobierno, ciencia, educación,..., en realidad en casi todos los campos de nuestras vidas.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales
dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos periféricos podemos
introducir a la computadora datos que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por
consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; poder comunicarnos con la
computadora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos
tipos de dispositivos periféricos existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.
2.Dispositivos
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan
líneas de fuerza. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra
fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta. Los dispositivos de entrada y de salida son aquellos
que permiten la comunicación entre el usuario y la computadora.
3.Dispositivos de entrada
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se
leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los
dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la
memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando
(joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario
utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una
pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
4.Tipos de dispositivos de entrada
Mouse/Ratón
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie
plana hacia el ordenador. Allí, el software denominado driver se encarga realmente de
transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si
desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos.
Hay cuatro formas de realizar la transformación y por tanto cuatro tipos de ratones:
Mecánicos: Son los más utilizados por su sencillez y bajo coste. Se basan en una bola de silicona
que gira en la parte inferior del ratón a medida que desplazábamos éste. Dicha bola hace contacto
con dos rodillos, uno perpendicular al ratón y otro transversal, de forma que uno recoge los
movimientos de la bola en sentido horizontal y el otro en sentido vertical
Los ratones opto-mecánicos trabajan según el mismo principio que los mecánicos, pero aquí los
cilindros están conectados a codificadores ópticos que emplean pulsos luminosos al ordenador, en
lugar de señales eléctricas. El modo de capturar el movimiento es distinto. Los tradicionales
rodillos que giran una rueda radiada ahora pueden girar una rueda ranurada, de forma que un haz
de luz las atraviesa. De esta forma, el corte intermitente del haz de luz por la rueda es recogido en
el otro lado por una célula fotoeléctrica que decide hacia donde gira el ratón y a que velocidad
Los ratones de ruedas sustituyen la bola giratoria por unas ruedas de material plástico,
perpendiculares entre sí, dirigiendo así a los codificadores directamente.
Los ratones ópticos carecen de bola y rodillos, y poseen unos foto-sensores o sensores ópticos
que detectan los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve el ratón.
Antiguamente, estos ratones necesitaban una alfombrilla especial, pero actualmente no. Microsoft
ha denominado a este sistema IntelliEye en su ratón IntelliMouse y es capaz de explorar el
escritorio 1500 veces por segundo, sobre multitud de superficies distintas como madera plástico o
tela. La ventaja de estos ratones estriba en su precisión y en la carencia de partes móviles,
aunque son lógicamente algo más caros que el resto.
Teclado
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y
números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs
también pueden ser controlados por la máquina.
- Funciones del teclado:
- Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras,
números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
- Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan
utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables
pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
- Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los
números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc.
- Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos;
uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
Tipos de Teclado:
-De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una
membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
- Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos
traumática y más suave para el usuario.
-Teclado para internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso
directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos.
Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo
electrónico. El software incluido, IntelliType Pro, posibilita la personalización de los botones para
que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
- Teclados inalámbricos: Pueden fallar si están mal orientados, pero no existe diferencia con un
teclado normal. En vez de enviar la señal mediante cable, lo hacen mediante infrarrojos, y la
controladora no reside en el propio teclado, sino en el receptor que se conecta al conector de
teclado en el PC. Si queremos conectar a nuestro equipo un teclado USB, primero debemos tener
una BIOS que lo soporte y en segundo lugar debemos tener instalado el sistema operativo con el
"Suplemento USB". Un buen teclado USB debe tener en su parte posterior al menos un conector
USB adicional para poderlo aprovechar como HUB y poder conectar a él otros dispositivos USB
como ratones, altavoces, etc
Scanner
Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de
precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas
denominadas bits). Se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un
formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni
más ni menos que los ojos del ordenador.
El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier escáner: se ilumina la
imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo
denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales
eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits
resultante al ordenador.
La resolución así definida sería la resolución óptica o real del escáner. Así, cuando hablamos de
un escáner con resolución de "300x600 ppp" nos estamos refiriendo a que en cada línea
horizontal de una pulgada de largo (2,54 cm) puede captar 300 puntos individuales, mientras que
en vertical llega hasta los 600 puntos; como en este caso, generalmente la resolución horizontal y
la vertical no coinciden, siendo mayor (típicamente el doble) la vertical.
Tipos de Escáner:
Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este
tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre
una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro
tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del
documento.
Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y
lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos,
pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15
centímetros.
Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por
barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos
elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son
uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos
Webcam
Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red
o internet, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos.
En la Webcam radica un concepto sencillo; tenga en funcionamiento continuo una cámara de
video, obtenga un programa para captar un imagen en un archivo cada determinados segundos o
minutos, y cargue el archivo de la imagen en un servidor Web para desplegarla en una página
Web.
Monitor o pantalla
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del
ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su
carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la
pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador
Impresora
La impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los
monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos
en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que
se usaban hasta entonces. Si queremos clasificar los diversos tipos de impresoras que existen, el
método más lógico es hacerlo atendiendo a su tecnología de impresión, es decir, al método que
emplean para imprimir en el papel, e incluir en dicha clasificación como casos particulares otras
consideraciones como el uso de color, su velocidad, etc. Eso nos lleva a los tres tipos clásicos:
matriciales, de tinta y láser
Bibliografia: http://www.monografias.com/trabajos33/dispositivos/dispositivos.shtml#entrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario