viernes, 17 de febrero de 2012

Geolocalización y Georreferenciación


1-LOCALIZACIÓN
La localización es el proceso de adaptar el software para una región específica mediante la
adición de componentes específicos de un locale y la traducción de los textos, por lo que también
se le puede denominar regionalización. No obstante la traducción literal del inglés es la más
extendida.
1-1.Importancia de la localización.
La geolocalización en términos simples es la práctica de asociar un recurso digital con una
locación física. Los recursos digitales pueden ser fotografías, vídeo, textos y/o metadatos.
Actualmente las personas que deseen usar una computadora deben primeramente aprender el
inglés. En un país con bajas tasas de alfabetización lo anterior obstaculiza el acceso a las
tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente a las personas con bajos
ingresos y las comunidades rurales que no tienen acceso a instrucción. La localización trae
innumerables beneficios como la reducción significativa de la cantidad de entrenamiento necesario
para que los usuarios finales puedan utilizar un sistema computacional. Se facilita así la
introducción de la informática en pequeñas y medianas empresas, permitiendo que los empleados
trabajen en su lengua de origen y facilitando el manejo de sistemas y para controlar bases de
datos de nombres y datos propios del idioma. Se facilita de esta manera la descentralización de
datos en niveles provinciales y municipales.
Lo mismo aplica para las compañías de servicio público (electricidad, agua, teléfono) que
desarrollarán bases de datos propias de la lengua. De ese modo se reducen costos y se
proporciona un mejor servicio a los ciudadanos, permitiendo que las ciudades se comuniquen por
correo electrónico en su propio idioma, fortaleciendo una industria local de proyectos, fuentes
adecuadas para la región y ayudando a que las universidades formen más especialistas en
informática.

2-GEORREFERENCIACIÓN
La georreferenciación es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la
localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un
sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los
Sistemas de Información Geográfica.
La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecnocientífica, aplicada a la
existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las
imágenes de raster o vector sobre una proyección geográfica o sistema de coordenadas. Por ello
la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los
Sistemas de Información Geográfica (SIG).
No obstante, el acto de georreferenciar ha ido más allá de las especialidades de geociencias y de
SIGs, debido a la aparición en los últimos años de nuevas herramientas cuya facilidad de uso ha
extendido y democratizado esta tarea fuera del ámbito técnico existente hasta ahora.
El uso de herramientas como Google Earth ha implicado un salto cualitativo en cuanto a
georreferenciación. Ya no se trata solamente de geodatos limitados a los especialistas de las
geociencias y Sistemas de Información Geográfica. Ahora la georreferenciación tiene un impacto
sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo. Esto
está acelerando la aparición de una web geosemántica, tal como señalara el sociólogo chileno
Diego Cerda.
Del mismo modo, la masificación y evolución constante de la georreferenciación se ha visto
impulsada por el uso mashups en sitios Web 2.0, permitiendo la localización de contenidos
digitales (vídeo, noticias, modelados 3D, etc.) en cartografía digital, dentro de lo que se ha venido
a llamar la Información Geográfica Voluntaria.
Los servicios más sencillos en términos de análisis georeferenciado son aquellos referentes a la
creación de una estructura de datos georeferenciados, a partir de los cuales sea posible realizar
procesos de análisis complejos.
El primer paso para comenzar a analizar la dinámica geográfica de los negocios está asociada a
la digitalización de dicho componente, es decir a la ubicación de las coordenadas geográficas de
sus principales componentes.
En este sentido Paasel ofrece servicios de georeferenciación que permiten ubicar
geográficamente elementos del negocio para su análisis, en dos sentidos:
-Geolocalización de puntos de interés: latitud y longitud geográfica que define una
ubicación específica.
-Definición de mosaicos geográficos: delimitación de unidades geográficas de interés, ya
sean oficiales o particulares del negocio.

La georreferenciación,por último, es la localización de un objeto espacial (representado mediante
un punto, un vector, un área, un volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado.
Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica. Al final se
trata de la localización de direcciones, itinerarios, perspectivas interactivas... Los sistemas más
conocidos son Google Earth y Google Maps.Una de las muchas aplicaciones útiles de Google
(Reader, Blogger, Calendar, Docs, News…). Esta te permite trabajar con mapas y con callejeros
bastante exhaustivos, simplemente por medio de la opción del zoom y hasta hacer un recorrido
virtual por las calles utilizando el muñequito amarillo que se encuentra sobre el cuadro de mandos.
Los planos pueden ser visualizados como planos dibujados, vista de satélite real o híbridos.
No requiere registro, su uso es muy directo. Incluye herramientas bastante interesantes. Por
ejemplo, se pueden visualizar fotos, vídeos y entradas de la Wikipedia relacionadas con los
lugares que se ven en el mapa/callejero; o te crea rutas -a pie o en coche- para llegar de un punto
a otro. Puede combinarse con el magnífico Google Street View (el muñequito amarillo) que
permite ver los recorridos interactivamente como si estuvieras en la escena, avanzando,
retrocediendo, girando...


http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/06/mapas-georreferenciacion-y.html
http://marketing-intelligence.axesor.es/glosario/georreferenciacion

GEOLOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario